TEATRO DE LAS OPRIMIDAS. Creado por Augusto Boal en 1971, es una técnica de educación basada en la comunidad que usa el teatro como herramienta para la transformación y el desarrollo pensamiento crítico a través del análisis de situaciones de la comunidad y la participación de los participantes y la audiencia en un diálogo activo.

Trabajamos por etapas: Primero, usamos diferentes técnicas que ayudan a que los participantes sean conscientes de su situación de desigualdad. Después los participantes analizan los factores que pueden causar dichas situaciones y, finalmente, el grupo escenifica las posibles soluciones a sus problemáticas.

PEDAGOGÍA DE TEATRO FÍSICO LECOQ: Creada en 1965, la Pedagogía Lecoq usa una variedad de técnicas que incluyen máscara neutra, historias dramáticas, melodrama, coro griego, comedia dell'arte, bufón y clown para estimular el cuerpo, la imaginación y la creatividad.

Esta metodología fomenta el trabajo en grupo, ya que es buena pera ahondar en emociones y sentimientos. La idea central de la pedagogía Lecoq es "trabajar como una voz común, estar en uno mismo y al mismo tiempo anclado en la realidad de un personaje vivo y en contacto con una dimensión que transciende la realidad humana".

TEATRO COMUNITARIO es aquel hecho por, con y para la comunidad. En el proceso lo esencial es la creación de una obra teatral, más que el producto final. La renombrada activista cultural Petra Kuppers afirma que al producir una obra los participantes usan su cuerpo, su voz y sus experiencias para crear algo colectivamente. A su vez, la obra se convierte en un reflejo real y directo de la vida y aspira a generar conciencia y cambio social.

Usamos diferentes dinámicas de grupo para crear espacios respetuosos y seguros en los que los participantes puedan expresar sus sentimientos y contribuir a la creación teatral con sus ideas y sugerencias. Esta técnica tiene como objetivo dar voz a todos los participantes y fortalecer el grupo.

Publicado en News y etiquetado .