MARINA PALLARÈS ELIAS
¡Hola! ¡Bienvenid@s a mi página web!
El teatro para mi es hogar, casa, comunidad, aprendizaje, lucha, rebeldía, pero sobre todo es mi pasión. Pasión para trabajar con personas de todas las comunidades posibles alrededor del mundo. Para alzar la voz y decir quien somos utilizando nuestras propias historias donde el teatro está al servicio de ello. Creo en la belleza teatral como lucha para acercarnos, romper barreras y mirarnos y aceptarnos.
Soy afortunada, porque la creatividad me salvó y es el timón de mi corazón. Llevo trabajando en el teatro aplicado desde el 2004, centenares de historias descansan en mi memoria, una memoria colectiva construida con honestidad, generosidad y humildad. Mientras tengamos historias que contar, no nos van a callar.
La vida es un proceso de crecimiento, he trabajado en países como España, Italia, México, Inglaterra, Francia, Nicaragua, Alemania en proyectos con mujeres indígenas, comunidad sorda, diversidad funcional, pacientes de salud mental, niños, jóvenes, refugiados, mujeres comunidad LGBTQ+, personas sin hogar. En organizaciones como la Casa Encendida (España), Cambridge University (Inglaterra), Peace Studies en la Universidad de Bradford (Inglaterra), CARPA (México), BBC (Inglaterra), etc. Y sobre todo, dirijo la compañía de teatro Acting Now, con sede en Cambridge (Reino Unido) y Barcelona (España).
Mi metodología, es el Teatro del Si, realizo obras de teatro físico de calidad y belleza emocional utilizando las historias personales de personas, donde éstas son los actores como motor de cambio personal y acercamiento colectivo.
Gracias por visitar mi página web. Para más información, no dudes en ponerte en contacto conmigo: marina@actingnow.co.uk. ¡Hablemos!
DIRECTORA DE TEATRO SOCIAL
He dirigido numerosas obras de teatro comunitario fruto del trabajo con grupos en riesgo de exclusión social.
Mujeres
“The sacrifices of a million women before me”, Homerton College, Cambridge University, Reino Unido, 2019
"Tejidos" con Carpa, Oaxaca, Méjico 2018.
Personas sin hogar
“The raise and Fall of Mario Sanchex” CB2 Cambridge, Coventry, UK 2015
Refugiados
"The love is underground" YMCA , Cambridge, Reino Unido 2017
Rome community, Arci Sicily, Italia 2006
Salud Mental
"I deserve a second chance" CB2, Cambridge, Reino Unido 2018
“Keep Holding my Hand” Corpus Playroom, Cambridge, Reino Unido 2016
“You are not going to stop me” Cambridge, Reino Unido, 2016
Diversidad funcional
“We still standing” con Rowan, Covent Garden, Cambridge, Reino Unido 2019
“Tejidos”, con personas sordas, Oaxaca, Méjico 2018
"Through the Cloud I can see you" con Rowan, Cambridge University, Cambridge, Reino Unido 2018
“Up to the sky is where we want to dream” con Rowan, Covent Garden, Cambridge, Reino Unido 2017
LGBT +
“Monstruas” Festival de cine ZINEGOAK, Bilbao, España 2019
“Just a little bit longer”, con The Kite Trust, Cambridge Reino Unido 2019
"What you do not see" con The Kite Trust, Cambridge, Reino Unido 2018
"This is me" con The Kite Trust, Cambridge, Reino Unido 2017
Jóvenes
Fundación Futbol Club Barcelona, Barcelona España, 2007-2008
Servicios Sociales Barcelona, España, 2018-2012
(CISAS) Centro de Información y Servicio de Asesoría en Salud, Nicaragua, Salvador 2008
DIRECTORA DE TEATRO
A continuación, otras obras de teatro que he dirigido:
“Polyphonic II” University of Cambridge Reino Unido 2019
“Polyphony I” University of Cambridge Reino Unido 2018
“Antigone: Now” The Junction, Reino Unido & Marseille, Francia 2017
“Complicité” Corpus Play Rom, Cambridge, Reino Unido 2016
Teatro Foro
La XiXa Teatre , Barcelona, España 2010-2012
Impacta Teatre Barcelona, España 2008-2012
La Nave Va, Barcelona, España 2008-2012
FORMACIÓN
He impartido los siguientes talleres y formaciones para universidades, empresas, centros culturales y compañías de teatro. También he impartido talleres de Teatro de las Oprimidas de forma independiente y dirijo una Escuela de Teatro Físico en Cambridge (Reino Unido).
Universidades
Bradford University, Reino Unido 2019
Cambridge University, Reino Unido 2019
Anglia Ruskin University, Reino Unido 2017- 2018-2109
University of Lyle, Francia, 2018
Universidad Camilo José Cela, Madrid, España 2017
Empresas
BBC Londres, Manchester, Reino Unido 2019
Simprints Cambridge, Cambridge 2017
Centros Culturales
CRA-P, Barcelona, España 2019
Casa Encendida Madrid, España 2015-2016-2017-2018-2019
Matadero Madrid, España 2018
Marinalco, Ciudad de Méjco, España 2018
(CISAS) Centro de Información y Servicio de Asesoría en Salud, Nicaragua, Salvador 2008
(IPA) International Play Association, España 2008
Compañias de teatro
Mutantes Theatre Company, Saarbrucken Alemania 2016, 2017, 2018, 2019
Magnifico Teatrino Errante Italia 2018
Talleres de Teatro de las Oprimidas
Cambridge, Reino Unido, 2014-2015-2016-2017-2018-2019
Madrid, España, 2017
Nicaragua 2008
Acting Now Escuela de Teatro Físico (Cambridge, Reino Unido, 2016, 2017, 2018)
CONFERENCIAS
He participado en numerosas conferencias como ponente:
Languages and Others: Diversity and Humour in Catalonia and Ukraine, Cambridge University, Reino Unido 2019
Cambridge Art Network Conference, Cambridge City Council, Reino Unido 2018
Performing arts and social inclusion conference, Ministry of Culture, España (2018)
Art and migration conference, Anglia Ruskin University, Cambridge, Reino Unido 2018
PUBLICACIONES
Actualmente estoy en proceso de terminar mi primer libro:
Raw Theatre o Teatro del Sí, 2019
EDUCACIÓN
Master en Dramaterapia, Anglia Ruskin University, Reino Unido 2014
Educación Social, Universidad de Barcelona, 2005
Estudios de Interpretación, Institut del Teatre, Barcelona, 2004
Diploma de Teatro Lecoq, 2002
La metodología que utilizo es la llamada Raw Theatre o Teatro del Sí.
Esta metodología, que combina la estética del teatro físico y la ética del teatro aplicado, es el resultado de más de 15 años trabajando con colectivos diversos a nivel internacional: mujeres, sordos, personas con diversidad funcional, salud mental, niños, jóvenes, LGBT+, sin techo…
El trabajo con todo estos colectivos me ha ayudado a cuestionarme el porqué de estos juegos de dominación, a observar cómo la creatividad empuja a las personas a encontrar un yo más libre y sobre todo a estar cerca de la esencia del ser humano.
Después de todos estos años trabajando con colectivos, Marina se dio cuenta de la importancia de la belleza teatral como motor de cambio. En el trabajo con estos colectivos, la calidad de las obras es esencial si se quieren cambiar los estereotipos y preconcepciones sobre ellos. A esta calidad muchas veces no se le daba importancia y, en consecuencia, las obras eran una repetición y expansión de estos prejuicios, donde las reflexiones de después eran... “pobres, han hecho todo lo posible”, “no han sabido hacerlo mejor”.
Por tanto Raw Theatre o Teatro del Sí responde esta pregunta “ ¿Cómo podemos crear una pieza teatral provocativa, emocional y de calidad con personas que nos son profesionales pero que tienen historias que deben ser escuchadas?"
A esta calidad muchas veces no se le daba importancia, y por consecuencia las obras era una repetición y expansión de estos prejuicios, donde las reflexiones de después eran... “pobres, han hecho todo lo posible” “ No han sabido hacerlo mejor”.
Por tanto Raw Theatre o Teatro del Sí responde esta pregunta “ ¿Cómo podemos crear una pieza teatral provocativa, emocional y de calidad con personas que nos son profesionales pero que tienen historias que tienen que ser escuchadas?
Las características principales de esta metodología son:
- La belleza como axis de cambio
- El teatro físico con la metodología Lecoq
- Un resultado teatral que sea en términos de excelencia
- Generosidad, humildad y honestidad
- La inspiración teatral está fuera: el mundo y sus matices como inspiración teatral
- El coro griego como fuerza colectiva
- Las historias personales como arma para dar visibilidad a quienes no tienen voz
- El 'Sí' como posicionamiento político-ético en un mundo donde el “No eres suficiente” impera en el discurso cultural
- La emoción como motor para buscar alternativas a la lógica imperialista
- Del victimismo a la responsabilidad colectiva
- El trabajo no con colectivos y sí con seres humanos